Ir al contenido principal

Museo Trapiche de los Clavo

Es una joya arquitectónica de finales del siglo XIX, Solariego recinto y antigua hacienda de la familia Clavo Carrillo, fue restaurada para el rescate y conservación del patrimonio histórico cultural de Boconó. Uno de los objetivos del museo es la preservación, investigación y difusión de la flora autóctona de la región y la educación ambiental.




Auténtico museo de la panela y del café donde usted podrá apreciar la explicación que le hará una amable guía sobre cada fase de la molienda, así como sobre la historia de la familia Clavo y de sus empleados: ¿dónde dormían?, ¿cómo recibían las visitas?, en fin, detalles que le harán vivir parte de la historia.



En sus instalaciones se conservan el molino de agua, las pailas donde caía la melcocha para hervir y los moldes de donde se hacia la panela.

Molino de Agua


Dentro de sus instalaciones usted podrá saborear un tradicional dulce andino, les recomiendo comerse unas deliciosas solteritas. También podrá adquirir artesanía y tomarse un cafecito disfrutando de un hermoso y cuidado jardín.

Restaurante


La entrada es gratis, la vista es hermosa, y la capacidad para tomarse fotos es ilimitada. 


Molde para poner la melcocha


Cómo llegar:

Si vas en tu vehículo, toma la vía que va hasta la ciudad de Guanare o la ruta que llega hasta Boconó. Al llegar puedes pregúntale a los habitantes de la zona que siempre están dispuestos a ayudar. 


Si viajas en transporte público, pregunta por la ruta que va Guanare – Boconó o también los de Valera – Boconó.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Laguna Los Cedros. Parque Nacional Guaramacal, Boconó, Estado Trujillo

Situada a pocos kilómetros de Boconó, sobre la ruta que conduce a la ciudad de Guanare, e internándose dentro de los límites del Parque Nacional Guaramacal. Laguna de Los Cedros un espejo de agua que encanta por su imponente paisaje además de ser reservorio natural de flora y fauna Venezolana. Custodiada por majestuosas montañas que integran el Parque Nacional Guaramacal la paz, que solo el bosque te puede otorgar y el paisajismo que deleita por su intenso verdor que solo es interrumpido, a ratos, por la neblina que desciende desde lo alto del páramo de Guaramacal. Al llegar al lugar el olor  a pino y el canto de los pájaros es lo primero que te reciben, junto al letrero que te indica que estás entrando en un parque nacional. Según los vecinos de alrededores de la laguna cuenta, que en ella habitan momoyes que a veces, cuando llueve, se les escucha cuando interpretan misteriosas melodías con violines o flautas. No les gusta que la gente haga ruido o lancen piedras ...

Posada entre Montañas

Ubicada A 30 minutos de Boconó, subiendo por el Pocito vía Las Lajas. Esta posada de campo llena de detalles, con cabañas en los jardines, y la atención cálida y amorosa de su dueña, Gabriela Coronil. Las suculentas comidas se sirven en su casa con toda la delicadeza y el buen gusto. Atómicos paseos por los alrededores, el delirio en rutas para bicicletas. Silencio y paz. Para llegar a la posada hay que tener doble tracción  ( 4x4),    o sino el transporte los busca en Boconó. En este hermoso lugar puedes realizar caminatas a sus alrededores, paseos a caballo,  así  como tener un contacto directo con animales, siembra de hortalizas y la amable  interrelación  con los habitantes de la zona .  La anfitriona se destaca poniendo la mesa. Finos cubiertos, platos y bandejas, y todo acomodado en su lugar, pero eso no es todo. las cenas pueden estar compuestas de deliciosas cremas de auyama, apio, papa, de las que siembran; ensaladas...

Laguna de Agua Negra

Por la vía que nos conduce hacia Guanare edo Portuguesa o viceversa, en la parroquia Mosquey se encuentra la laguna de agua negra, un atractivo turístico con encantos naturales y bellos paisajes que le da la bienvenida a propios y extraños al ingresar al municipio Boconó. En las adyacencias de la laguna está ubicado el parador turístico, conformado por 14 puestos donde podrán adquirir, dulces criollos, artesanía y comidas típicas de la región, tejidos, bisutería, bebidas artesanales, los sabrosos pastelitos y el cafecito, con la amable atención de las prestadoras de servicio residentes del sector, quienes desde tempranas horas de la mañana y durante toda la semana atienden a turistas que se detienen a observar el paisaje y llevarse los más bello recuerdos fotográficos de la visita realizada.